El programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® seleccionado por la OMS como buena práctica.
El Programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® ha sido seleccionado por la Región europea de la OMS como buena práctica en su “Compendio de Buenas Prácticas para transformar los servicios de salud” (páginas 261-265).
Puedes consultar el Compendio en:
Primeros resultados de la implantación de las Guías de Buenas Prácticas de RNAO
En el acto de presentación de los Host-Regionales se difundieron resultados de la implantación de varias Guías. Entre ellas, valoración del ictus, manejo del dolor, prevención de las complicaciones del pie en personas con diabetes, prevención de la obesidad infantil, promoción de la lactancia materna, prevención de las caídas y valoración y cuidados en comportamiento suicida.
Merece la pena verlos (los tienes a partir de 1:08)
Mención de Honor para la consulta de ostomías del Hospital de Medina del Campo
En la VI edición de los Premios Kaizen Lean (2018), la consulta de ostomías del Hospital Medina del Campo recibió una mención de honor, como referente nacional en “Excelencia en la Calidad y Seguridad”.
El Hospital de Medina del Campo incluido en el Catálogo de Buenas Prácticas del SNS
El catálogo del Ministerio de Sanidad reconoce las Buenas Prácticas en instituciones del Sistema Nacional de Salud. En 2017, el Hospital de Medina del Campo ha recibido el sello distintivo por sus buenas prácticas en la línea estratégica “Promoción de la salud y prevención” por la implantación de la Guía Prevención de Caídas y Lesiones Derivadas de las Caídas en Personas Mayores.
Este reconocimiento ha hecho que dicho hospital sea premiado en los IX Premios a la Sanidad de Castilla y León, en la categoría Acción Enfermera.
Encuesta sobre el impacto del programa BPSO®
En 2014, RNAO realizó una encuesta para conocer el impacto que la implantación de sus Guías de Buenas Prácticas estaba teniendo en 50 centros BPSO®, tanto en los cuidados como en la salud. Puedes ver un breve informe.
«Refuerzos a la evidencia» o Impulso a la evidencia
Durante años, las guías de buenas prácticas de RNAO han estado marcando la diferencia en la mejora de la atención al paciente y en la creación y mantenimiento de entornos de trabajo favorables.
RNAO difunde resultados obtenidos por medio de infografías, que se han denominado «refuerzos a la evidencia» (evidence booster), que demuestran el impacto de la implantación de las guías en los resultados clínicos.
Los refuerzos a la evidencia se publican varias veces al año. Los puedes encontrar aquí.
Algunos ejemplos, en español, son:
- Implementación de la guía de buenas prácticas para reducir las caídas en adultos mayores.
- Implementación de una guía de buenas prácticas para reducir las lesiones por presión adquiridas en el hospital
- Implementación de la Guía de Buenas Prácticas para Reducir la Tasa de Incidencia de Lesiones por Presión.
- Alternativas al uso de las restricciones: Experiencia en un Hogar de Cuidado a Largo Plazo.